Glosario

Un marco de referencias definitivamente inacabado que guía las reflexiones a lo largo del proyecto.

 

A

Autonomía – La autonomía es un concepto de orden filosófico y socio-político que tiene múltiples repercusiones. En el arte, es un término que ha ayudado a separar la producción del fetiche de su dimensión ética y política, consolidando así la estructura de un mercado asociado inexorablemente al capital financiero y a la expansión de las formas de producción y consumo capitalista. En términos políticos, Franco Berardi Bifo considera a la autonomía como “la autorregulación de un cuerpo social, en su independencia y sus interacciones con la norma disciplinar.” (F. Berardi, Generación post-alfa, Buenos Aires: Tinta Limón ediciones, 2007). Más aún, en el mundo contemporáneo, “el proceso de creación de internet es tan complejo que no puede ser gobernado por la mente humana. La mente global es demasiado compleja para ser conocida y dominada por mentes locales subtotales. No podemos conocer, no podemos controlar, no podemos gobernar, la fuerza de la mente global. Pero podemos gobernar el proceso singular de producción de un mundo singular de sociabilidad. Esto es, hoy, la autonomía.” (Íbid.)

 Autoría expandidaNoción experimental sobre la práctica creativa, en la que la noción de autor se ubica más allá del referente o el estilo de un individuo, se reúnen las aportaciones de distintos colaboradores, y se otorgan créditos autorales ya sea a una pluralidad de individuos o a una subjetividad múltiple, a un colectivo o a una entidad de estructura polifacética.

 Autoconstrucción – En el contexto urbano, se dice de un modelo de construcción de ciudad que parte de la autogestión de recursos humanos, técnicos, económicos y políticos con los cuales se ponen en práctica herramientas y conocimientos para construir viviendas y comercios en territorios, espacios residuales y regiones limítrofes en los cuales la vocación inicial de los mismos se cuestiona y modifica.

Asamblea – Órgano político que asume decisiones. En ocasiones asume total o parcialmente el poder legislativo y, a veces, todos los poderes posibles. Los integrantes pueden estar directamente relacionadas o contar con el permiso de la mayoría para poder participar como integrantes externos.

B

C

Capital socialSe refiere a las condiciones que fomentan y facilitan la cooperación entre individuos o grupos, e incluso al valor y al marco de acción asignados a la colaboración como fuente de generación de riqueza social. Autores clásicos como Bourdieu y Coleman definen el capital social respectivamente como: 1) la suma de recursos reales o potenciales que se vinculan con la posesión de una red duradera de relaciones de conocimiento y reconocimiento mutuo, que le brinda a cada uno de los miembros el respaldo del capital social adquirido (P. Bourdieu, “The forms of capital” en Richardson, J. (Ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Greenwood, Nueva York, 1986, p.241-258); y 2) la capacidad que poseen las personas para trabajar en grupo, con base en un conjunto de normas y valores compartidos (J.S. Coleman, Foundations of Social Theory. The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, 1990). De muchas maneras, el capital social es una red intersubjetiva que proporciona recursos de orden material o inmaterial a los que la integran. Así pues, el capital estaría formado por las relaciones sociales que permiten a los individuos estar conectados mutuamente y por las ventajas que incrementan las posibilidades de acceso a esos recursos. En otro sentido, el capital social es también una capacidad compartida del trabajo en grupo, una experiencia que parte de las habilidades de los individuos que integran la red de encontrar puntos de interconexión externos e internos que beneficien las formas de intercambio, movimiento y regeneración de los recursos posibles.

Colectivo de enunciación – Se trata de una forma de participación grupal, abierta, democrática, horizontal y creativa en la que tienen lugar procesos de autoría expandida, con lo que las formas, obras, ideas o enunciados derivados de su producción reflejan una unidad de tensiones en las que se han perfilado en equilibrio el consenso y la diferencia que los condicionan de origen. En la teoría guattariana, se refiere también a una mecanismo que permite a una comunidad sin mecanismos comunes encontrar sus propias reglas de identificación, y de mutarlas continuamente.

D

Dignidad/dignoSustantivo (y adjetivo correspondiente) sobreutilizados en los contenidos de obras y políticas públicas. La única manera de recuperar un sentido posible y corresponsable de la dignidad es acudiendo a luchas y formas de resistencia específicas, en las que ésta se delinea en su contenido ético singular. Así pues, para un teórico como John Holloway, inspirado en la lucha zapatista, “la dignidad es el rechazo a aceptar la humillación, la opresión, la explotación, la deshumanización. Es un rechazo que niega la negación de la humanidad, un rechazo imbuido, por consiguiente, del proyecto de la humanidad actualmente negada.” (J. Holloway, Cambiar el mundo sin tomar el poder, Buenos Aires: Ediciones Herramienta – Universidad Autónoma de Puebla, México, 2002). Esta concepción de la dignidad conlleva consecuencias que la alejan de la esfera privada, íntima: “La dignidad no es un asunto privado, porque nuestra vida está tan entrelazada con la de los otros que la dignidad privada es imposible.” Y más aún: “La dignidad es la lucha por emancipar el hacer y liberar lo que existe en la forma de ser negado. Teóricamente, esto significa pelear por medio de la crítica para recuperar el hacer.” Finalmente: “La dignidad es la auto-afirmación de los reprimidos y de lo reprimido, la afirmación del poder-hacer en toda su multiplicidad y en toda su unidad.” (Íbid.)

DIY – Acrónimo del inglés Do It yourself. Movimiento ciudadano, de gran presencia en internet y redes sociales, en el cual se comparten técnicas, herramientas y estrategias para realizar de forma casera o personal proyectos relacionados con diferentes áreas de conocimiento. Se vincula con lo auto desde el principio de la insuficiencia de la estructura económica y educativa en la que las personas procuran los medios para expandir el conocimiento de un campo u oficio específico. 

E

Ejido – Sistema de autogobierno en el que un área de tierra comunal ha sido dedicada principalmente a la agricultura, y en la que los miembros del ejido son los dueños de una granja o una parcela. La idea de distribuir la tierra de esta forma nace en los Calpullis (barrios mexicas) en los que el sistema de repartición de la tierra compartía bases comunitarias. El Presidente Carlos Salinas de Gortari eliminó en 1991, el derecho constitucional de los ejidos, usando como defensa la baja productividad de las tierras comunales, en el marco del TLC.

Equipamiento cultural – Infraestructura que yace particularmente en áreas centrales en las que diferentes manifestaciones artísticas, creativas y recreativas toman forma. El dislocamiento y reordenamiento geográfico de los mismos puede permitir nuevos protagonismos comunitarios y desarrollar la dimensión estética de forma tangible o intangible en los espacios residuales de las urbes.

Escala de acción – De escala ~ sv. RAE: tamaño o proporción en que se realiza un plan o una idea. ~ de acción: se refiere a la proporción en la que se vislumbra o constituye una intervención dada.

Escultura social – Se refiere a una forma de involucrar creativamente las fuerzas plásticas, intersubjetivas, que integran a una comunidad o una sociedad. La escultura social pone el acento en los vínculos más que en los materiales, en los encuentros más que en lo producido, en los accidentes que conforman conexiones más que en la planeación que asegura la cosificación del mundo. En su origen, la escultura social fue un término que Joseph Beuys propuso de manera ambigua e incierta en los años 60. (Ver referencia).

Espacio residualEspacio secundario, frecuentemente sin normativa territorial explícita. Se trata de espacios que quedan definidos por los límites en las urbes, lugares en los que el reglamento aplicable en otras áreas no funciona, o lo hace de manera parcial. Espacios abiertos a operativas de lo ilegal y lo alegal.

Exclusión intencionalNegación consciente y voluntaria bajo criterios dispuestos desde el ejercicio del poder, con los cuales se entorpece la participación ciudadana en espacios de posibilidades democráticas.

F

Faena vecinal o barrialLabor realizada en conjunto y de forma voluntaria, en la que se llevan a cabo actividades de construcción, mantenimiento, planificación y convivencia comunitaria con la intención de salvaguardar los bienes comunes del barrio y a su vez los bienes privados, pues en tanto la comunidad esté organizada y los primeros estén cuidados, se hace visible que los bienes privados se beneficiarán indirectamente del trabajo vecinal/barrial.

G

Genoma urbano – En biología, el genoma es el conjunto de genes de un individuo o de una especie, contenido en una relación dada en el haploide de cromosomas. Correspondientemente, el genoma humano es el orden genético mínimo, aunque pre-funcional y no esencial, de que consiste el conjunto de cromosomas en el ser humano. Por analogía, el genoma urbano se refiere a una estructura de ordenamiento urbano que, por hábitos, reglamentos de construcción, motivos culturales y/o patrones sociales plasmados sobre las edificaciones, constituyen modelos y plantillas que se reiteran en el hábitat común urbano, y conforman una memoria colectiva concreta.

Gentrificación del imaginario – Del inglés gentrification, sv. Oxford Dictionary: renovar o mejorar una casa o distrito para que se conforme a un gusto de clase media, más refinado. ~ del imaginario: se trata de una forma de pensar que tiende a prefigurar y ubicar espacios, lugares, formas de acción, modelos de comportamiento y oportunidades de desarrollo bajo el modelo de las industrias creativas de última generación. Con ello se tiende a una homogeneización de esas regiones y actividades, y se consolida un modelo del hacer preocupado de su propia subsistencia.

Grado cero de participación – En una democracia, se refiere a la mínima forma de existencia ciudadana: el mero formar parte de ella en tanto ciudadano por nacimiento. El grado cero de participación denota un punto de arranque de la constitución ciudadana, la línea base en la que los ciudadanos se sitúan, teniendo la posibilidad de la no acción, la anulación o la acción desde las cuales cada quien al tomar posesión interactúa sobre la constitución de su propio espacio político. El desarrollo de cualquier forma ulterior de participación condiciona la percepción de cada ciudadano en relación al contexto político y el ejercicio de gobernabilidad establecido dentro del sistema de participación y de ordenamiento del espacio común.

H

Habitación mínima – Área insuficiente y vejatoria al interior de una vivienda, en la que se desarrollan actividades cotidianas condicionadas por las dimensiones del espacio. Existe una relación con la Constitución mexicana de 1917 en donde se garantiza una vivienda digna para todos los mexicanos. La traducción de la dignidad sobre el espacio habitacional pierde varias de sus acepciones en la mayoría de los proyectos de vivienda social. 

I

Imaginario colectivoDe imaginario ~ sv. RAE: que sólo existe en la imaginación. ~ colectivo: conjunto de paradigmas consensuados relacionados con un concepto en particular, y del cual se desprenden referentes de acción y producción. Hay una cercanía con la idea de los arquetipos, los referentes culturales y los simbólicos. La idea de trauma en el imaginario colectivo se retoma de la secuela emocional que suscitan algunos eventos en la ciudad. Ejemplos: matanza de Tlatelolco en el 68, terremoto del 85.

Intervención – (Del latín interventĭo, -ōnis ). Incidencia ; ascendencia de acción ; afectación; entremeterse en una dinámica de inercias propias, con o sin un objetivo final en mente. En medicina: operación quirúrgica. Por otra parte, en los años 60, el Dr. Vernon Johnson desarrolló un método terapéutico (el método Johnson de intervención) por el cual distintos miembros o amigos en una familia se aproximaban a un individuo para alentarlo a buscar ayuda profesional en caso de problemas de adicción. En el arte, una ~ artística se refiere vagamente a la interacción con un público, un espacio o una obra pre-existentes. Los ejemplos clásicos se aplican retroactivamente al ala política del Dadaísmo, y más tarde a los Accionistas Vieneses. Sin embargo, en el ambiente del arte la palabra carece de precisión técnica.

J

K

L

Libertarianismo – Se trata de una idea de la libertad que se complementa con el de la equidad. Es decir, al contrario del liberalismo clásico, en el que la libertad propia alcanza hasta donde comienza la de los demás (ejemplificada en el dicho de Juárez: «El respeto al derecho ajeno es la paz»), el libertarianismo propone la tesis de que sólo podemos ser libres cuando entre todos, en común, logremos generar una sociedad más justa e igualitaria. Al respecto, una cita de Bakunin: «Sólo soy libre cuando todos los seres humanos a mi alrededor –hombres y mujeres por igual– son igualmente libres. La libertad de otros, lejos de limitar o negar mi libertad, es al contrario su necesaria condición y confirmación. Me vuelvo libre en el sentido más verdadero sólo en virtud de la libertad de otros, tanto así que a mayor número de gente libre a mi alrededor, entre más extensiva, profunda y grande sea su libertad, tanto más profunda y grande será la mía.» Bakunin, Filosofía política.

Lo autoPrefijo implementado por ciudadanos independientes y/u organizados, que avanzan a falta de una estructura e infraestructura que proporcione y garantice desde el Estado los derechos básicos de cada ciudadano.

M

N

O

P

Paisaje cultural ­­­– Es el resultado sobre una parte de la superficie terrestre en donde la acción de las actividades humanas toman forma. Los elementos que constituyen el paisaje cultural pueden ser de carácter tangible o intangible, naturales o culturales. Según la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el paisaje cultural se puede clasificar en: paisaje urbano, paisaje rural, paisaje industrial y paisaje arqueológico.

Psicourbanismo – Estrategia de acercamiento metodológico, de inspiración situacionista, en la que convergen los estados afectivos psicológicos para la descripción y movilización de los distintos factores que configuran el entorno urbano de cada individuo. El psicourbanismo establece una dialéctica en la que, por un lado, hay un enfoque sobre el estudio condicionado por la ciudad a partir del diseño urbano y arquitectónico, en el que se generan ciertas conductas y comportamientos en los ciudadanos; y por otro, hay un efecto de producción imprevisto cuando los ciudadanos establecen mecanismos de apropiación que generan nuevos usos e influyen así sobre la distribución, el diseño y el funcionamiento ulterior de la ciudad.

Q

R

Resilicencia urbanaSurge como un concepto emergente para tratar de definir por qué algunas ciudades que sufrieron situaciones límite consiguen sobreponerse a ellas, regenerar su tejido social, reactivar su economía y reconstruir sus espacios públicos deteriorados. La resiliencia urbana es algo más que resistencia, implica reconstruir el rumbo de una ciudad a partir de un impacto, crisis y/o desastre, sin pretender mantener todo igual o recuperar una supuesta estabilidad perdida; en ese sentido es la adaptación positiva a las nuevas condiciones urbanas mediante un proceso de aprendizaje que implica cierto grado de adaptabilidad y en consecuencia de transformación.

«La comunidad también es capaz de utilizar los recursos y las capacidades necesarias para afrontar las adversidades colectivas que afectan a una parte considerable de la comunidad o a su conjunto» y así, «cada desastre de origen humano o natural puede significar el desafío para movilizar las capacidades solidarias de la población y emprender procesos de renovación que modernicen su entramado social» (Forés & Grané, La resiliencia. Crecer desde la adversidad. Barcelona: Plataforma Editorial, 2010: 105-106).

S

Socializadores – Son agentes de socialización de proyectos entre los que podemos considerar a las instituciones, las organizaciones y los individuos que tienen las atribuciones necesarias para valorar el cumplimiento de las exigencias de la comunidad y ostentan el poder suficiente para imponerlas. Los socializadores propician la participación, la concertación, la información y la comunicación, facilitando la cooperación y apropiación del proyecto por parte de la comunidad.

Socialización de proyectos – Es un instrumento hibrido que abarca las dimensiones de lo físico, lo social y lo institucional, con la finalidad de mantener una comunidad informada para que al mismo tiempo participe activamente en todas las etapas del proyecto. Para lograrlo, la comunidad participa identificando sus necesidades y oportunidades, por medio de diferentes técnicas como son los recorridos y marchas exploratorias, mapeos participativos, aforos y talleres, por mencionar algunos, hasta lograr la apropiación del proyecto. El proceso de socialización de proyectos deberá lograr la participación efectiva en la búsqueda de solución de problemas barriales mediante la asistencia técnica, difusión y ejecución de proyectos.

T

U

Urbanismo pragmáticoUrbanismo ~: de urbe (del lat. urbs, -bis: ciudad, especialmente la muy populosa). Se entiende como lo opuesto o complementario a un urbanismo teórico. Se trata así de un urbanismo del hacer, de la experiencia, de la vivencia, más que de la abstracción y las ideas sobre el ámbito urbano.

V

Velocidad de consenso – Se refiere a la rapidez (o más propiamente, a la lentitud) con la que se llevan a cabo los procesos de decisión y acción dentro de una asamblea o de un colectivo de enunciación. Este ritmo, forzosamente más pausado, se contrapone a otros procesos que buscan la eficacia y la competitividad dentro del sistema de producción semiocapitalista, pero se compensan al incluir temporalidades y entendimientos distintos, así como diversas formas de integración, procesos abiertos de aprendizaje colectivo y maneras alternas de apropiación cultural. En última instancia, cuando se integra a los procesos de acción colectiva, la comprensión vital de este ritmo termina coadyuvando no sólo a la obtención de los objetivos comunes, sino al logro de grados distintos de empoderamiento intersubjetivo.

Vivienda social vs. Construcción social de la vivienda – Se refiere a una dualidad que tiene que distinguirse. Por una parte, la vivienda social se refiere a un modelo de integración inmobiliaria-financiera destinada al mercado de escasos recursos, frecuentemente apoyado con incentivos del gobierno. Por su parte, la construcción social de la vivienda se refiere a formas de autoorganización social por la que las familias que habitan espacios residuales se procuran ellas mismas, o a través de una estructura comunal, los medios tangibles e intangibles para poder diseñar y/o construir sus viviendas.

Voto de confianza – Se refiere a una muestra de certeza sobre los argumentos o decisiones que un individuo, un representante comunitario/barrial o un colectivo realiza en nombre de aquellos para los que este voto es un sustento ético importante. Acto de fe de índole intersubjetivo, con consecuencias para el capital social de un grupo o una comunidad.

W

X

Y

Z